Hoy os presentamos un post para los que os estáis iniciando en el mundo del SEO. También conocido como posicionamiento orgánico. Está dividido en 5 estrategias SEO que hay que seguir para lograr que nuestra página web aparezca en las primeras posiciones de Google.
Como bien sabéis, no figurar entre las primeras posiciones de las SERP’s (resultados de búsqueda de Google), es como NO existir. A medida que nuestra posición avanza en los resultados, el número de visitas que recibimos aumenta. Al igual que una bajada en los resultados, implica una pérdida de visitas.
Una posición perdida implica la disminución de muchas oportunidades para nuestro negocio, así que debemos hacer un verdadero esfuerzo si deseamos ganar posiciones.
Para ello, es imprescindible combinar las 5 estrategias que os detallo a continuación:
Arquitectura de la página web
Google básicamente tiene en cuenta 2 factores propios de la arquitectura de una página web:
- Tiempo de Carga:
Es importante que cuando iniciemos un proyecto web, tengamos claro con quién estamos trabajando. Tener confianza en el diseñador y programador web es importante a la hora de la elección. El tiempo de carga es un factor clave para Google, que nos permitirá escalar muchas posiciones, siempre y cuando éste sea inferior a 3 segundos. Para ello, debemos requerir a la persona encargada de realizar el proyecto web, que sea capaz de optimizar la programación, así como las imágenes.
- Rastreabilidad:
Otro factor clave es que los bots de Google sean capaces de rastrear y navegar por toda la estructura interna de nuestra página web. Para ellos os recomiendo que os implementen y optimicen el Sitemap de la web, así como el archivo.txt.
Uso de palabras clave
Hay que VALORAR cuáles son las palabras clave por las que queremos aparecer en los resultados de búsqueda de Google.
Para proyectos que se inician en el posicionamiento orgánico, os recomiendo que empecéis tratando de posicionar palabras clave del tipo Long Tail (se trata de palabras clave con varios términos) como, por ejemplo: taller de coches en Valencia.
Lo ideal es hacer un estudio de palabras clave para saber dentro de nuestro sector cuáles son las que tienen un mayor volumen de búsquedas y menor competencia.
Una vez hayáis decidido cuales son las keywords (palabras clave) que queréis posicionar debéis tener claro dónde se tienen que ubicar.
A continuación, os detallo los lugares dónde debe aparecer la palabra clave en cada página:
- URL
- Etiquetas de título (<title> </title>)
- Etiqueta de metadescripción (<meta name = ”Descripción” >). No es una etiqueta muy relevante para el posicionamiento, pero ayuda a incrementar tu CTR y por lo tanto a incrementar los usuarios.
- Etiquetas de Cabecera (H1, H2, H3, etc.)
- Texto de la página. Se recomienda que la palabra clave esté presente dentro del primer párrafo y que aparezca entre un 0,5% y un 1% respecto al total de palabras de la página.
- Uso de negritas y cursivas
- Nombre del archivo de las imágenes
- Texto Alternativo de las imágenes
- Texto Ancla de los enlaces internos
¡Recordad que lo ideal es posicionar una palabra clave por página o URL única dentro de nuestra página web!
Contenido Web
Es muy importante que además de usar las palabras clave, el contenido generado aporte valor a nuestros clientes potenciales. Hay que darle un enfoque práctico que transmita la propuesta de valor de la empresa y que a la vez sea Claro, Original e Inteligente.
Una recomendación para todos los que estáis pensando en generar contenidos y tengáis las posibilidades, es trabajar los distintos formatos que existen:
- Texto
- Video
- Audio
- Imagen
- Presentaciones
- Webinars
[ctt template=»2″ link=»e53cc» via=»no» ]Tened en cuenta que una imagen vale más que mil palabras, y que los videos son uno de los formatos más demandados[/ctt]
Estrategias para conseguir enlaces
Las podemos definir en 2 tipos:
- Link building – Se trata de buscar y generar enlaces entrantes de forma proactiva. Comentando en Foros y Blogs de nuestro sector, haciendo Guest Blogging.
- Link baiting – Nos referimos a esos enlaces que conseguiremos de forma natural gracias al contenido de valor que vamos a generar.
Es importante saber que la cantidad y calidad de estos enlaces, hará que mejore la autoridad de nuestro dominio y por consiguiente nuestro ranking en los buscadores.
Redes Sociales
Aunque a veces no les prestamos la suficiente atención, son factores que cada vez están adquiriendo mayor importancia en el posicionamiento en los buscadores.
Tener “Me gusta” y páginas compartidas de nuestra web en las Redes Sociales, Google lo interpreta como una señal de popularidad.
Si la gente comparte tu contenido y se toma su tiempo en hacerlo, es una señal inequívoca para Google de que estamos haciendo bien nuestro trabajo, y que el contenido que estamos generando tiene un standard de calidad superior al de tu competencia en el sector.
Y hasta aquí las 5 estrategias SEO que nos ayudaran a que nuestra web vaya subiendo en los resultados de búsqueda de Google.
¡Espero que os sirva de ayuda para lograr vuestros objetivos y que vuestras estrategias sean todo un éxito!
Cualquier duda o comentario será amablemente atendido. Espero que os guste y lo compartáis en vuestras redes sociales.
Si necesitas ayuda, puedes contactar con algunas de las 50 mejores empresas especializadas en marketing digital en Barcelona.
El mundo es tuyo, sal ahí fuera y demuestra lo que vales.
Isa GG
29 agosto : 2017 at 08:54Muy buen post!
Me ha gustado mucho, he tomado nota!
La mayoría de cosas las conocía, pero me gusta mucho la forma que has tenido de explicarlo, tal y como describes la manera que debe ser el contenido: original, claro e inteligente; y sobre todo, ¡aportando valor!
¡Has ganado una seguidora!
Un saludo! =)
Alex
29 agosto : 2017 at 09:16Muchas gracias Isa!
Es de agradecer que la gente valore el trabajo y dedicación que hay detrás del trabajo de los demás.
Saludos! 🙂