Antes de empezar, ¿Conoces el guest posting?
Se trata de una de las técnicas más utilizadas y habituales para trabajar una estrategia de link building profesional.
El guest posting no es nada más que participar como autor invitado en blogs o páginas de tu sector.
En sectores como el marketing digital, es una práctica muy habitual y extendida.
Es muy escalable y se puede exportar prácticamente a cualquier sector. Ya sea por falta de tiempo o de ganas, hay muchas páginas que han abandonado sus blogs y sus estrategias de contenidos.
Es una buena oportunidad para ti, para contactar con estas páginas y ofrecerte como autor invitado.
La estrategia será que a cambio de escribirles un buen post o contenido sobre el sector, te permitan mandarte 2 o 3 enlaces dofollow hacia tu página. Dentro del mismo contenido.
Y no solo esto. Te permite presentarte en sociedad, antes tus competidores y líderes del sector. Además de darte a conocer entre sus seguidores y sus comunidades.
Contenidos
¿Cuándo empezar una estrategia de guest posting?
Si estás iniciando tu proyecto online, cuanto antes empieces con tu estrategia de link building mucho mejor. Para poder aparecer en los primeros resultados de Google, es imprescindible tener una buena calificación en tu page rank y autoridad de tu dominio. Para ello, es imprescindible empezar a realizar estrategias de link building como la que te comentamos en este post.
Si acabas de lanzar tu proyecto, tendrás una calificación muy baja, puesto que acabas de empezar y nadie te conoce. Prácticamente ni siquiera Google te conoce.
Dicho esto, recomendamos los primeros meses, publicar un 50% dentro de tu blog y, el otro 50% fuera.
¿Cómo?
¡Como autor invitado!
¿Cómo elegir las páginas para hacer guest posting?
Nunca empieces por el líder del sector. Su exigencia probablemente sea más grande que la del resto. Empieza por competidores más pequeños. Ve ganándote el respeto de la comunidad y ya llegará el momento de participar en el blog más potente del sector.
Antes de contactar para ofrecerte como autor invitado, asegúrate de que:
- Son blogs o webs de tu misma temática
- Se dirigen a una audiencia parecida a la tuya
- Tienen una autoridad aceptable
- No tienen un spam score elevado
- Son páginas con un volumen de visitas importante
- Su audiencia participa comentando sus contenidos
Una vez tengas esto claro, vamos a ver cómo buscar a los posibles candidatos.
¿Cómo buscar páginas que acepten autores invitados?
El primer paso y más sencillo de todos es empezar a buscar en Google.
Empieza con búsquedas sencillas como las siguientes:
- Blog [tu sector]
- Mejores blogs sobre [tu sector]
- Guest post [tu sector]
- Autor invitado [tu sector]
Asegúrate de usar todos los sinónimos que se te ocurran. No todo el mundo escribe igual.
Otras ideas para encontrar blogs donde participar podría ser:
- Enviar un post [tu sector]
- Enviar un guest post [tu sector]
- Enviar artículo [tu sector]
- Colabora en nuestro blog [tu sector]
Accede a todas las webs que encuentres de tu sector y analiza si tienen un espacio especial donde participar como invitado.
Una vez tengas un listado extenso, analízalas una a una para ver si realmente te interesa participar en ellas. Con el listado ya analizado y segmentado, vamos a ver sobre qué debemos escribir antes de contactar y proponer el interés en participar.
¿Sobre qué debo escribir cuando participo como autor invitado?
Muchas son las dudas que nos surgen cuando debemos proponer un tema sobre el que escribir. Vamos a ver algunos pasos que debemos realizar antes de proponer el tema. Nos ayudaran a tomar una mejor decisión.
Analiza cuales son los contenidos que generan mayor interés
Lo primero que debes hacer es buscar en los principales blogs de tu sector y hacer un listado en Excel. En columnas puedes ir añadiendo el número de comentarios que ha generado cada post, las veces que se ha compartido en cada red social, etc. Este sencillo análisis te permitirá descubrir cuáles son los temas más populares y que suscitan mayor interés entre los lectores.
Estudia las necesidades de tus lectores
Los mismos comentarios de los posts que hemos analizado anteriormente, serán una fuente inagotable de ideas para generar contenido. A través de los comentarios y preguntas de los lectores, podemos detectar necesidades y dudas que a día de hoy no estén cubiertas.
Busca los nichos menos competidos
Si además de todo el análisis previo, dispones de alguna herramienta de análisis de palabras clave como pueda ser Semrush, puedes tratar de luchar en nichos menos competidos. Puedes extraer listados de palabras clave con buenos volúmenes de búsqueda y que a su vez tengan un índice de competencia adecuado para plantearte competir. Los nichos con poca competencia y alto volumen de búsquedas, son los más buscados y deseados por los SEOs.
¿Cómo debo contactar para participar como autor invitado?
Una vez ya tenemos el listado de páginas donde nos gustaría participar y disponemos también de un listado de temas sobre los que escribir, vamos a ver cómo convencer a los administradores de esas páginas para que nos dejen participar en sus blogs.
El primer paso será dedicar un tiempo a trabajar ese contacto. Podemos empezar siguiendo a esa página o usuario en Twitter. Para posteriormente empezar a retwittear y comentar sus tweets.
¿A quién no le gusta que comenten y compartan su contenido?
Esto hará que ese perfil empiece a fijarse en nosotros y que poco a poco nos vayamos ganando su confianza y respeto.
Comentarios en su blog
Paralelamente a la estrategia de twitter, es tan o más importante convertirse en un lector fiel de sus contenidos.
Debemos acceder frecuentemente a su blog para leer y participar en los comentarios de sus posts.
Siempre es recomendable hacerlo con el mismo nombre y perfil que usamos en twitter, así como con el que contactaremos posteriormente.
Esta estrategia nos ayuda a ganar visibilidad. Frente al administrador de la página y ante toda su comunidad.
Una vez lleves unos meses realizando este trabajo de darte a conocer, ha llegado el momento de ofrecerte como autor invitado. Mi estrategia para hacerlo es mandar un mail como el que os adjunto a continuación.
Además de este correo, en ocasiones, si no recibo respuesta y estoy muy interesado en participar, he llegado a llamar para verificar que han recibido el correo y evaluar la disposición que tienen para que participe como autor invitado.
De todos modos, las estrategias de contacto y seguimiento, os las dejo para que cada uno implemente una con la que se sienta cómodo.
Aquí os dejo el mail de contacto:
Hola [Nombre_Blogger]:
Soy [tu nombre].
La persona encargada de [nombre de tu blog/web], blog con el que estoy empezando.
En este espacio hablo sobre [tu sector], tratando de aportar valor y cubriendo las necesidades de [buyer personas].
Te adjunto el enlace por si me quieres conocer un poco más.
[Enlace a tu página]
Hace ya un tiempo que sigo tu blog. En especial posts como los de [Nombre posts]. (de esta forma, demuestras que conoces su blog). Te escribo habitualmente porque me apasiona [tu sector] y creo que tu blog es uno de los referentes.
¿Me preguntaba si sería posible participar como autor invitado en tu espacio?
Te comento mi propuesta:
[Título del post]
Este tema lo has tratado en más de una ocasión. En [post1] y [post2]. Sin embargo, he visto que nunca has profundizado en [tema de tu post]. En mi opinión, creo que podría complementar muy bien la información que ofreces en tus [nombres posts] posts. He observado que estos temas generan mucho engagement entre tu comunidad.
Si al ver los contenidos de mi blog, crees que podría escribir sobre otro tema, lo comentamos.
¡No hay problema!
Ya me dirás que te parece mi propuesta. Si te parece interesante, quedo a la espera de tus comentarios.
Muchas gracias por tu tiempo.
¡Un abrazo!
Si utilizas otras técnicas o trucos para encontrar páginas donde participar como autor invitado, nos encantaría escucharlas.
¡Déjanos un comentario para que todos podamos aprender tus técnicas!
¡Gracias!