Son muchos los detalles que debes tener en cuenta al momento de redactar un artículo SEO (Search Engine Optimization) como las palabras claves, los títulos y las imágenes. No obstante; cada día Google se vuelve más inteligente y premia a esos textos que generan atención natural entre los lectores.

Y justamente de eso se centra esta entrada, te daré todos los tips que debes seguir para hacer que tu artículo se posicione perfectamente en los buscadores.

Planifica lo que vas a escribir

Cuando quieres escribir una nueva publicación para tu blog lo primero que debes hacer es responder a preguntas útiles:

1- ¿De qué se trata mi blog?

2- ¿Cuáles temas relacionados le interesan a quienes me leen?

3- ¿Mejoro una publicación vieja o escribo una nueva?

4-¿Sobre cuales temas escribe mi competencia?

Luego de responder estas preguntas, viene uno de los puntos más importantes al momento de redactar un artículo SEO: la elección de las palabras claves.

Búsqueda de palabras claves

Antes de comenzar a escribir un artículo, debes planificar su estructura a través de las palabras claves.

En este sentido, me refiero a las frases que se utilizan para que Google relacione tu texto con lo que alguien está buscando.

¿Por qué es necesario usar palabras claves?

Simplemente, porque la mayoría de las personas que buscan una información en Google no buscan el nombre de un blog o una empresa, sino que lo hacen a través de palabras claves como por ejemplo:

Existen muchas maneras de determinar las palabras claves. Mi recomendación es que luego de definir cuál es el tema acerca del que vas a escribir, busques en el propio Google que tanta competencia tiene la palabra clave y el tema sobre el que quieres escribir.

La mejor ayuda que vas a tener si no quieres gastar dinero en aplicaciones son las propias búsquedas relacionadas de Google, no hay manera de perder si sigues las sugerencias de este buscador. Las búsquedas relacionadas son palabras similares que ya han sido buscadas por otros usuarios.

Siguiendo con el mismo ejemplo de la venta de cachorros, éstas son algunas de las búsquedas relacionadas que ofrece el propio Google y que servirían de mucho al momento redactar un artículo.

Asimismo, hay varios programas gratis que puedes usar para conseguir las palabras claves como ubersuggest.io y el propio SemRush (consiguiendo la versión gratis de 30 días).

Luego de haber hecho este importante punto, ya estás listo para comenzar con la redacción de contenidos.

Estos son algunos tips que puedes seguir y que te ayudarán a convertir tus ideas en buenos artículos SEO:

  • Recopila información de varias fuentes (lo recomendable para triangular un hecho es que al menos tres fuentes digan lo mismo).
  • Inserta viñetas para que la información sea más fácil de leer.
  • Usa número (estudios comprobaron que la gente consume mucha información en cifras).
  • Escribe la información en un borrador.
  • Lee varias veces lo que escribiste antes de publicarlo.

Cómo escribir un título que cautive

Las estadísticas arrojan que cerca del 80% de las personas leen los títulos pero que sólo un 20% se queda en el artículo hasta el final.

Esto tiene que ver con la manera en la que redactas el título, si es aburrida o atrapa la atención del lector.

Para lograr esto, trata de seguir estos tips:

  • Despierta la curiosidad.
  • Promete una solución al tema a tu lector.
  • Evoca emociones, olores, sabores y reacciones instintivas.
  • Usa números.

Asimismo, puedes comenzar con un título inicial que tenga la palabra clave y luego cambiarlo al final.

Por ejemplo:

Título inicial: Como hacer comidas saludables.

Título final: Cinco comidas saludables que puedes hacer en menos de una hora.

Si te fijas bien, con el título final tienes más probabilidades de que tu audiencia se quede a leer el artículo, porque sigue todos los principios de redacción que mencioné.

Largo de las palabras en el título

Estudios han demostrado que los títulos que funcionan mejor son los long tail o de cola larga.

Con esto me refiero a que los títulos más largos y específicos tienen más posibilidades de ser mejor posicionados en los buscadores.

Esto debido que cuando utilizas mayor cantidad de palabras, se amplía el rango en el cual te posicionas.  No obstante; al momento de redactar un título es importante que el mismo no exceda las 12 palabras.

Longitud de los artículos

Es conocido por todos los expertos del marketing digital que en un principio para que un artículo se posicione en los buscadores, este debía ser de al menos 300 palabras.

Esta teoría y práctica viene de hace algunos años y para nadie es un secreto que Google se actualiza constantemente, por lo que este promedio de palabras para posicionar ya quedó un poco obsoleto.

En la actualidad, a los lectores no les basta con leer poco, constantemente buscan reforzar sus conocimientos, por eso las 300 palabras ya no son suficientes y Google premia a esos artículos que tienen de 1000 a 3000 palabras.  

Asimismo, para conseguir la redacción de un buen artículo, además del largo, es necesario que el mismo contenga una buena reflexión y narración, además que el contenido debe ser original y aportar valor, Google penaliza a quienes plagian la información.

Un claro ejemplo de lo que digo, es el caso de Wikipedia, si te fijas sus artículos son extensos y de mucha calidad, cosa que Google ama y hace que siempre sus informaciones aparezcan dentro de las primeras opciones.

Pensamientos finales

El SEO es el futuro, está bien que tu empresa se haya manejado hasta ahora con métodos tradicionales como comerciales de televisión, cuñas de radio, espacios en medios impresos, vallas publicitarias o merchandising como bolígrafos, libretas y lanyards; Pero no debes descartar el poder del SEO y de Google.

Para escribir un buen artículo SEO debes tener los conocimientos de redacción tradicionales y los de la era digital, sin ambos no podrás obtener un buen resultado.

Es importante que investigues lo que la competencia está posteando, para así tener una idea de las tendencias y hacer una excelente publicación que se posicione dentro de los primeros lugares de Google.

SEO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *